17 de diciembre de 2008

Códigos para almacenar imágenes.


CÓDIGOS PARA ALMACENAR IMÁGENES
Las imágenes forman –evidentemente– un tipo de información al que la sociedad entera atribuye
gran importancia. De este modo, los procesos necesarios, tanto para almacenar imágenes como para
lograr que sean recibidas a distancia, han dado lugar a una demanda específica: en particular, se
ha requerido aprovechar los sistemas de transmisión existentes y utilizarlos para transportar, a través
de ellos, las imágenes. Pero, ¿cómo es posible lograr que una imagen pase a través de un cable?
En realidad no es la imagen misma la que pasa por el cable sino la información necesaria para "reconstruirla".
Cuando se ha captado esta idea, el problema se centra en hallar una manera de codificar
la información que pueda describir la imagen de un modo tal que pueda ser reconstruida en
el lugar de recepción.
Se propone aquí que, partiendo de imágenes de baja resolución, los alumnos puedan idear modos
de "transmitirlas" a través de un cable o de "grabarlas" en un grabador de casetes de audio. Esta propuesta
pretende actuar de disparador para que luego, sobre la base de lo trabajado, pueda discutirse
el modo en que trabaja un fax, la posibilidad de comunicación entre computadoras utilizando un
módem telefónico o el modo en que se reciben las imágenes enviadas por el telescopio Hubble que
se encuentra orbitando la Tierra.
Duración estimada de la actividad: tres a cuatro clases.
Desarrollo de la propuesta
Sugerimos comenzar por una situación problemática que ponga en juego las variables del problema.
Podría preguntarse a los alumnos si creen posible que alguien guarde una imagen en un casete
de audio1. Ante la presumible respuesta negativa se les indicará que eso es lo que ellos van a tener
que resolver. Si el docente lo considera necesario, puede situar el problema en un escenario que
lo vuelva comprensible y creíble.
Podría partir de la descripción de una situación simulada de una historia de espías en la que se desea
guardar un dibujo de una manera que no sea reconocida si cayera en manos de personas no autorizadas.
Podría argumentarse que la solución demandada se basa en que nadie esperaría encontrar
una imagen guardada en un grabador. Los alumnos tendrán que idear una manera de almacenar
una imagen de modo que pueda grabarse en un casete de audio.
El sistema que ellos desarrollen será puesto a prueba para ver si efectivamente funciona, dividiendo a
los alumnos en grupos y entregando a cada uno de ellos una imagen modelo. Habrá que disponer de
un grabador y un casete y utilizar cualquier tipo de elementos (silbatos, matracas u otros elementos
g e n e ra d o res de sonidos, incluyendo la propia voz). Pa ra realizar la grabación, cada grupo tendrá un
tiempo que fijará el docente según crea suficiente. Luego se pasa el casete grabado a otro grupo para
que lo escuche y a partir de allí sus integrantes tendrán que reconstruir la imagen. El segundo grupo
sólo podrá recibir del primero el sonido grabado. Antes de saber cuál es la imagen a gra b a r, habrán
de ponerse de acuerdo en el modo en que deben interpre t a rse los sonidos o las indicaciones gra b a d a s.
Pa ra eso el docente entregará a los grupos un par de imágenes de ejemplo de modo que puedan poner
a punto las soluciones que propongan. Recuerde aclarar a los alumnos que la actividad resulta más
i n t e resante si se proponen diferentes maneras de solucionar el pro b l e m a .

No hay comentarios:

Publicar un comentario